
ACTIVISMO


El encargo consiste en la realización de un cartel protesta sobre un tema que nos afectara o importara.
Cuando se observa un cartel protesta, justamente lo que pretende el diseñador es llegar al público de forma que estos se unan en un sentimiento, y por una causa justa, teniendo como objetivo lograr cambiar el orden establecido, favoreciendo en forma positiva al público en general.
La protesta es arte esencial de una sociedad democrática sana y, como ciudadanos, la habilidad para expresar nuestra opinión no solamente es nuestro privilegio, sino también nuestra responsabilidad. (Milton Glase – Diseño Protesta 2004)
Diseño activista
El diseño activista se ha convertido en los últimos años en un término para referirse a prácticas creativas que involucran a la sociedad, la política y el medioambiental. Se distancia de los enfoques comerciales o basados en las políticas públicas habituales, pero abarca teorías, articulaciones y acciones de diseño marginales, sin fines de lucro o políticamente comprometidas.
Se puede decir que el diseño activista es una respuesta a ciertas condiciones contemporáneas de cambio geopolítico, a condiciones sociales, prácticas económicas y desafíos medioambientales. No obstante, hereda una rica historia que se remonta al origen mismo del diseño.
Contexto
La venta, prostitución y utilización de personas no es un problema nuevo. En la actualidad es un problema que afecta e interesa a la población en general, dado su considerable aumento en los últimos años. Ocurre cada día ante nuestros ojos, pero no lo vemos o miramos para otra parte. Es el tráfico de personas con fines de explotación sexual o laboral.
Cada año entran en España entre 40.000 y 50.000 jóvenes para ser usadas con ese fin, de muchas maneras y por muy diversos procedimientos criminales.
Lo que busco con este cartel es ampliar el panorama visual de todas las personas y aportar al conocimiento popular, la realidad de uno de los problemas que mas actividad debería generar a nuestro gobierno. Se intenta, concienciar al público en general acerca de lo que ocurre en nuestro país día a día y se pretende establecer algún tipo de mecanismo de protección.
Solución
Mi cartel se compone de tres elementos, una fotografía, una señal y un eslogan o texto informativo.
En la fotografía aparece una niña de unos trece años, que perfectamente podría ser una víctima de la prostitución. Tiene el maquillaje de los ojos corrido por el llanto, y la cara triste porque quiero representar que a sido vendida o violada. Para acentuar el sentimiento de tristeza he iluminado solo la cara y he puesto la imagen en blanco y negro.
Para el eslogan un juego de palabras, relacionando la palabra tráfico con una señal de stop, quería que lo más importante fuera la señal y por eso tiene un tamaño y uno color diferente.
La tipografía que he seleccionado para el eslogan y el texto informativo, es Courier New Regular. La he escogido para dar un toque de escritura clásico y elegante.